WKF vs WUKF: ¿Quién es quién en el mundo del Karate?

  • Home
  • Karate
  • WKF vs WUKF: ¿Quién es quién en el mundo del Karate?

Por: Gaspar Patiño pasionsports.mx 

En el universo del karate existen múltiples organizaciones que rigen y promueven esta disciplina ancestral. Sin embargo, hay una diferencia clave que todo practicante, padre de familia, entrenador e institución deportiva debe conocer: ¿quién tiene el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI), máxima autoridad del deporte a nivel mundial?

WKF: La única organización mundial reconocida por el COI

La World Karate Federation (WKF) es la única organización de karate reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Internacional, lo que le otorga un estatus incomparable frente a cualquier otra entidad. Este reconocimiento garantiza que todos los procesos deportivos, desde el nivel estatal hasta el mundial, sigan los más altos estándares de calidad, transparencia y competencia deportiva.

Aunque el karate solo participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sigue activo en el ciclo olímpico, incluyendo los Juegos Olímpicos de la Juventud, los Juegos Panamericanos, Centroamericanos y Sudamericanos, entre otros. Esto le da a los atletas una verdadera ruta de alto rendimiento internacional, respaldada por las autoridades deportivas de sus respectivos países.

En el caso de México, los atletas que compiten en la WKF están respaldados por la CONADE y el Comité Olímpico Mexicano, y acceden a competencias como:

 Juegos olímpicos de la Juventud, Juegos Panamericanos de la Juventud y mayores, Juegos   Centroamericanos y del Caribe (Proceso del programa del ciclo olímpico).

Youth League: Liga mundial juvenil con fechas en distintos países, donde participan los mejores karatekas juveniles del mundo y la Federación Karate Mexico cuenta con una fecha de tan importante evento de calidad mundial.

Series A y Premier League: Circuitos de élite en donde sólo los atletas más destacados del ranking mundial tienen cabida.

Campeonatos del Mundo WKF: Los verdaderos Mundiales del karate, donde los atletas deben pasar por procesos estrictos y selectivos desde su estado, luego región, y finalmente el campeonato nacional, para poder representar a su país, posterior a ello eliminatorias continentales o una clasificación mundial para poder acceder al Campeonato Mundial Absoluto.

WUKF: Una organización sin reconocimiento del Comité Olímpico Internacional.

Por otro lado, la World Union of Karate Federations (WUKF) opera de manera independiente y no cuenta con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional ni de organismos regionales del sistema olímpico. 

En México, la CONADE y el Comité Olímpico Mexicano no reconocen esta organización, por lo tanto, sus eventos no forman parte del proceso de alto rendimiento nacional.

Uno de los aspectos más criticados de esta organización es que no existen procesos selectivos estrictos para participar en sus campeonatos mundiales, permitiendo la inscripción libre. Esto plantea una interrogante válida y necesaria: ¿puede llamarse “campeón del mundo” un atleta que no pasó por un proceso competitivo oficial y avalado por su país?

Rommel Pacheco y el llamado a la legalidad deportiva

Durante una reciente reunión del SINADE (Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte), el titular de CONADE, Rommel Pacheco, fue enfático ante las federaciones con Registro Único del Deporte (RUD) y los institutos del deporte estatales: “Cualquier federación que no tenga RUD ni pertenezca a una organización reconocida por el COI, no podrá recibir apoyos públicos.”

Este pronunciamiento deja claro que los recursos del Estado deben destinarse únicamente a proyectos deportivos con sustento, validez y proyección internacional real, lo cual excluye a entidades como la WUKF.

¿Por qué es importante esta distinción?

La confusión entre siglas, organizaciones y campeonatos puede llevar a desinformación a los padres, atletas y entrenadores, haciéndoles creer que están compitiendo al más alto nivel, cuando en realidad no están dentro del circuito oficial.

Ser campeón mundial WKF representa el máximo logro posible en el karate reglamentado a nivel global. Ser campeón en WUKF, aunque pueda significar un triunfo personal, no cuenta con reconocimiento oficial ni con el aval del movimiento olímpico y mundial.

Conclusión

La diferencia entre WKF y WUKF no es solo una cuestión de nombres o torneos. Es la diferencia entre estar dentro del sistema olímpico o fuera de él. Entre competir con los mejores del mundo bajo criterios objetivos o hacerlo en certámenes sin procesos selectivos rigurosos.

Para los atletas mexicanos y de todo el mundo que sueñan con llegar lejos en el karate, el camino claro, legítimo y de verdadero alto rendimiento es a través de la World Karate Federation (WKF).