Reunión Clave para el Futuro del Deporte Escolar en México: FEMEDEES y CONADE se Reúnen para Trazar Rutas de Éxito

  • Home
  • Karate
  • Deportes
  • Reunión Clave para el Futuro del Deporte Escolar en México: FEMEDEES y CONADE se Reúnen para Trazar Rutas de Éxito

Se llevó a cabo una importante reunión entre el presidente de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES), Master Martín Sánchez Tenorio, y el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, donde se discutieron los planes y expectativas del deporte escolar en México para los próximos años.

El encuentro, que se realizó en las instalaciones de la CONADE, marcó un hito en la relación entre ambas instituciones, ya que por primera vez se abordaron de manera conjunta los retos y oportunidades del deporte escolar en el país. La cita tuvo como objetivo principal definir estrategias para impulsar la formación de atletas de alto rendimiento desde las categorías más jóvenes, con la esperanza de que los próximos representantes de México en competiciones internacionales ISF( Intenational School Federation ).

Fortalecimiento del Deporte Escolar

Uno de los temas mas destacados durante la reunión fue el fortalecimiento del deporte escolar, una de las bases fundamentales para la detección de talentos en México. El presidente de FEMEDEES, Master Martín Sánchez Tenorio, subrayó la importancia de integrar a las instituciones educativas en el proceso de formación de los atletas, estableciendo un vínculo más estrecho entre las escuelas, y las federaciones deportivas nacionales. La meta es garantizar que los jóvenes talentos reciban la formación adecuada para sobresalir tanto en el ámbito académico como en el deportivo.

“El deporte escolar es clave para el futuro del deporte mexicano. Estamos convencidos de que es desde las aulas donde debemos empezar a cultivar el amor por el deporte y el compromiso por la excelencia. La idea es crear un sistema de apoyo que permita a los jóvenes desarrollarse de manera integral”, comentó Sánchez Tenorio durante la reunión.

Alineación de Estrategias y Recursos

Por su parte, el director de CONADE, Rommel Pacheco, destacó el compromiso del gobierno federal para apoyar y fortalecer el deporte en todas sus categorías, pero particularmente en el ámbito escolar. Pacheco señaló que la institución tiene el objetivo de colaborar de forma más activa con las federaciones deportivas para fomentar la participación de los jóvenes y detectar talento desde las primeras etapas de su formación.

“La CONADE está comprometida con la promoción del deporte en todos los niveles, y el deporte escolar es la base de este proyecto. Es necesario mejorar la infraestructura, los recursos y los programas de desarrollo que permitan a nuestros niños y jóvenes alcanzar su máximo potencial”, explicó Pacheco.

Expectativas y Retos

La conversación también giró en torno a los desafíos que enfrenta el deporte escolar en México, tales como la falta de infraestructura adecuada, la desigualdad en el acceso a programas deportivos y la necesidad de formación constante para entrenadores. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de un enfoque integral que involucre a gobiernos locales, instituciones educativas y las propias familias para asegurar el éxito del deporte escolar.

Además, se discutieron las expectativas de México en futuras competiciones internacionales, como los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos, que dependen en gran medida del desarrollo de nuevos talentos desde la base. En este sentido, el fortalecimiento del deporte escolar es visto como una pieza clave para garantizar el éxito a largo plazo en los eventos más importantes.

Un Camino hacia la Excelencia Deportiva

La reunión entre Master Martín Sánchez Tenorio y Rommel Pacheco dejó en claro que el futuro del deporte escolar en México se perfila como una prioridad dentro de las políticas deportivas del país. Con la colaboración entre FEMEDEES y la CONADE, se espera lograr una sinergia que impulse a los jóvenes atletas a alcanzar su máximo potencial y, eventualmente, poner a México en una posición de liderazgo en las competencias internacionales.

Ambos coincidieron en que el deporte escolar debe ser considerado no solo una plataforma de desarrollo atlético, sino también una herramienta para la formación de valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia, esenciales para el bienestar de los jóvenes y su integración a la sociedad.

Esta reunión marca el inicio de una serie de esfuerzos conjuntos que, de concretarse, podrían transformar el panorama del deporte escolar en México y abrir nuevas oportunidades para los futuros campeones del país.

GASPAR PATINO/PASIONSPORTS.MX