¿Es hora de un cambio o renovación en el Taekwondo mexicano?

Gaspar Patiño

pasionsports.mx

El Taekwondo es uno de los deportes más representativos de México a nivel internacional, con una rica historia de logros y medallas en competencias como los Juegos Olímpicos, Mundiales Panamericanos, Centroamericanos. 

Sin embargo, en los últimos años, el deporte ha enfrentado ciertos desafíos que han generado dudas sobre su futuro la necesidad de una renovación o cambio dentro de su estructura directiva y funcionamiento en el país.

Por un lado, México ha perdido el status de potencia en el Taekwondo, internacional no obstante, los especialistas señalan que el deporte no ha evolucionado a la par con las nuevas tendencias y métodos de entrenamiento, estructura, directrices y posicionamiento de otras naciones, lo que podría poner en riesgo la competitividad de los atletas mexicanos en el futuro cercano.

¿Qué está fallando?

Una de las principales críticas al Taekwondo mexicano es la falta de infraestructura, programas de desarrollo a nivel base, falta de resultados deportivos positivos y malas desiciones directrices, Si bien el país cuenta con talentos excepcionales, no siempre se les brinda el apoyo federativo necesario, lo que genera una desconexión entre el potencial juvenil y la élite del deporte. La capacitación de entrenadores también ha sido un tema recurrente y muy cuestionado.

Además, la administración del deporte ha sido cuestionada en diversas ocasiones por su falta de transparencia y organización. Existen voces que claman por una revisión de las estructuras federativas, con el objetivo de erradicar prácticas que favorecen a unos pocos y dejan de lado el verdadero interés por el desarrollo del Taekwondo en todo el país.

¿Un cambio de mentalidad o una renovación estructural?

Algunos especialistas sugieren que, más allá de un cambio superficial, lo que México necesita es una transformación muy profunda en la parte directiva y su enfoque. Esto implicaría un cambio de mentalidad no solo en los entrenadores y atletas, sino también en la forma que se organiza y dirige el deporte. La modernización de la gestión administrativa, una mayor colaboración entre el sector público y privado, así como el fortalecimiento de las academias deportivas y clubes a nivel nacional, son pasos fundamentales en este proceso.

Por otro lado, la renovación es vital desde el consejo directivo y presidencia con la incorporación de nuevos miembros con una mejor visión, experiencia en el ámbito internacional, jovenes con propuestas innovadoras en beneficio  de los atletas y comunidad del Taekwondo nacional.

El camino hacia la renovación

En conclusión, si bien México el Taekwondo continúa siendo importante para el deporte nacional, la renovación y el cambio son necesarios para mantener el nivel competitivo que lo ha caracterizado durante las últimas décadas. No basta con confiar en el talento innato de los atletas; es crucial que el deporte se adapte a las exigencias del presente y se prepare para los retos del futuro. Esto implica una revisión integral tanto a nivel estructural, formativo y dirigencia para seguir cosechando éxitos en el ámbito internacional y retomar al Taekwondo de México como la verdadera potencia global que ha sido por historia.