Por Gaspar Patiño / Pasión Sports
La selección mexicana de Taekwondo de la categoría sénior se encuentra rumbo a un crucial campamento de aclimatación en Corea del Sur para afinar los últimos detalles antes de partir a China para el Campeonato Mundial de Taekwondo Wuxi 2025, que se celebrará del 24 al 30 de octubre. La delegación tricolor se presenta en Asia con una mezcla de juventud prometedora y figuras consolidadas, buscando superar un año con pocos resultados de élite a nivel internacional.

El Desafío de los Debutantes y la Carga de los Experimentados
La escuadra mexicana está conformada por 16 atletas, de los cuales 10 vivirán su debut en un Mundial de mayores, lo que inyecta una dosis de incertidumbre y entusiasmo al equipo. Según el entrenador nacional, René Lizárraga, los nuevos talentos están “muy preparados y concentrados”.
La presión recae inevitablemente en los atletas de mayor trayectoria, quienes representan los principales bastiones de medalla.
• Carlos Sansores (+87 kg): El campeón mundial de Guadalajara 2022 y doble medallista de plata (2019, 2023) es, sin duda, la máxima figura y la principal esperanza de podio para México. Sansores llega con la mentalidad de sumar su cuarta presea mundialista consecutiva.

• Leslie Soltero (-67 kg): La otra campeona mundial de Guadalajara 2022 buscará recuperar su mejor forma y consolidar su paso camino a la clasificación olímpica que se le negó en el proceso anterior.
• Victoria Heredia (-73 kg): Su experiencia es un factor clave en las categorías pesadas. Heredia es una competidora constante que podría dar la sorpresa en un día inspirado.
• David Valdés (-63 kg) y Damián Cortés (-58 kg): Destacados en categorías menores y Damián peleando ante Brasil y USA por ser el mejor en su categoría en América ambos son considerados esperanzas en las categorías ligeras varoniles. Su desempeño será crucial para establecer el futuro del equipo.

Expectativas Cautelosas tras un Ciclo Discreto.
A pesar de contar con grandes nombres, el panorama general para la selección mexicana es de expectativas moderadas y bajas proyecciones de medalla. Este año, el equipo no ha logrado resultados relevantes en eventos G-Ranking de la World Taekwondo que no sean Open (Abiertos), lo que refleja la alta competitividad del circuito y la necesidad de una mejor adaptación a los nuevos sistemas de combate.
El campamento en Corea del Sur, cuna del Taekwondo, el equipo no solo busca la aclimatación a la diferencia horaria al ambiente asiático, sino también ofrecer un fogueo de alto nivel que el equipo necesita para llegar a punto al Mundial en Wuxi, China.
El Mundial en China será la verdadera prueba de fuego, pues además de las medallas, el torneo otorga puntos cruciales en el ranking mundial, factor determinante en la ruta hacia el próximo ciclo olímpico.
México confía en que la mezcla de la experiencia de sus medallistas con el empuje de sus debutantes encienda la chispa necesaria para volver a colocar al país en el podio mundial. El 24 de octubre, la respuesta estará en el área de combate.
 
								 
								 
								 
								