El karate mexicano vive una nueva etapa de evolución con excelentes resultados en el plano Internacional.

  • Home
  • Karate
  • El karate mexicano vive una nueva etapa de evolución con excelentes resultados en el plano Internacional.

Por Gaspar Patiño.

El karate mexicano atraviesa un momento de consolidación y crecimiento que empieza a reflejarse en los principales escenarios internacionales. La reciente cosecha de tres medallas en los Juegos Panamericanos de la Juventud ha marcado un punto de inflexión respecto a ediciones anteriores y confirma que el país avanza paso a paso hacia la élite de este deporte.

En la justa continental, Carolina Herrera brilló con luz propia al conquistar la medalla de oro en la categoría -61 kg, un resultado que no se había logrado en la edición pasada de Cali 2021, donde México se quedó sin preseas doradas. A su triunfo se sumaron los bronces de Hayato Yoshi (-75 kg) y Ana Victoria Muñoz (-68 kg), quienes mostraron carácter y calidad frente a potencias tradicionales del continente, también en lo destacable en el XXXIV Campeonato Panamericano de Asuncion, Paraguay en la categoria Junior Geomara Quintero de Baja California se corona por 4 ocasión consecutiva campeona panamericana algo inédito en el karate continental. 

La evolución no se limita a los juveniles. En la escena mundial, Guadalupe Quintal, considerada la mejor karateka mexicana de la actualidad, refrendó su nivel al obtener la plata en la Karate 1 Serie A, uno de los circuitos más exigentes de la Federación Mundial de Karate. Además, la yucateca ya tiene asegurada su participación en el Campeonato Mundial de Egipto en noviembre, donde buscará poner a México en lo más alto.

El avance también se refleja en las nuevas generaciones. Después de varios años sin subir al podio mundial, Valeria Linett logró el bronce en el Mundial Juvenil de Venecia 2024 en la categoría cadete, devolviendo a México un lugar de privilegio en la competencia más importante para los talentos emergentes.

Estos resultados confirman que el karate mexicano ha dejado atrás etapas de sequía y comienza a mostrar un proyecto sólido que combina experiencia, juventud y visión a futuro. Con medallas panamericanas, podios en la Serie A y presencia en los mundiales, el camino está trazado: México quiere convertirse en protagonista del tatami a nivel mundial.