Controversia en la Federación Mexicana de Taekwondo por la designación de nuevos entrenadores y la falta de comprobación concreta de su legitimidad como institución reconocida por las autoridades nacionales.

  • Home
  • Taekwondo
  • Controversia en la Federación Mexicana de Taekwondo por la designación de nuevos entrenadores y la falta de comprobación concreta de su legitimidad como institución reconocida por las autoridades nacionales.

La reciente designación de los entrenadores Jeong Soo Kim e Ismael Gómez por parte de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) ha desatado una oleada de críticas y cuestionamientos dentro del gremio. La polémica no solo gira en torno a sus perfiles profesionales, sino también a la transparencia para la elección de entrenadores por parte de la Federación y al uso de recursos públicos destinados al alto rendimiento.

Perfil de los entrenadores: ¿los mejores candidatos?

Jeong Soo Kim, originario de Corea del Sur y formado en la escuela Kogas, ha sido señalado por su falta de experiencia como entrenador de alto rendimiento y sus escasos resultados internacionales. A pesar de provenir del país potencia en el Taekwondo, Kim no cuenta con un historial que respalde su designación como estratega para el equipo en el proceso olímpico LA 2028.

Por otro lado, Ismael Gómez, ex-seleccionado nacional, ha trabajado principalmente con selecciones estatales de Jalisco y Nuevo León, sin haber dirigido procesos completos a nivel internacional o haber demostrado logros destacados con selecciones mayores. Su nombramiento también ha sido recibido con escepticismo aunque con beneficio de duda por parte de la comunidad taekwondoín.

Óscar Salazar Blaco alza la voz

El medallista olímpico en Atenas 2004 y entrenador de la selección de Egipto en Tokio 2020, Óscar Salazar, fue una de las primeras voces críticas. Con argumentos sólidos, comparó los resultados históricos de entrenadores mexicanos y coreanos en Juegos Olímpicos, dejando en claro que los nacionales han demostrado mayor efectividad.

Estadísticas en Juegos Olímpicos (excluyendo Seúl 1988 y Barcelona 1992, donde el Taekwondo fue deporte de exhibición):

Entrenadores mexicanos:

• 2 oros (Beijing 2008)

• 1 plata y 1 bronce (Atenas 2004)

Entrenadores coreanos:

• 1 bronce (Sídney 2000)

• 1 plata (Río 2016)

Estos datos refuerzan el argumento de que los entrenadores nacionales han producido mejores resultados en el contexto olímpico, algo que pone en entredicho la decisión de apostar por entrenadores sin trayectoria destacada a nivel internacional.

Preguntas sin respuesta: recursos, transparencia y legalidad

Más allá del debate técnico y deportivo, la controversia también abarca aspectos administrativos y financieros. La falta de legitimidad de la actual dirigencia de la FMTKD ante la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) y la inexistencia, hasta el momento, del Registro Único del Deporte (RUD), agravan la percepción de opacidad en la toma de decisiones.

Esto plantea preguntas clave:

¿Quién absorberá los salarios de los entrenadores? ¿La FMTKD o la CONADE?

¿De dónde provienen los recursos para las diferentes selecciones nacionales? ¿Son federativos, aportaciones de padres de familia o fondos públicos de la CONADE?

En caso de ser recursos de la CONADE, quién los administra realmente? ¿La Federación o directamente los entrenadores, como ha ocurrido en ciclos anteriores?

Un llamado urgente a la rendición de cuentas

La comunidad del Taekwondo nacional exige claridad. Las decisiones que afectan el futuro del deporte deben estar respaldadas por criterios técnicos, resultados comprobables y un manejo transparente de los recursos. La polémica actual pone en evidencia una crisis de confianza que dé no atenderse, podría comprometer el desempeño de México primero en búsqueda de la clasificación de los atletas para los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028.

El Taekwondo mexicano ha demostrado ser potencia en el pasado. Hoy, mas que nunca, necesita liderazgo, profesionalismo, transparencia y un cambio radical para recuperar el rumbo del éxito del Taekwondo mexicano.

Gaspar Patiño – pasionsports.mx