COM celebra a mujeres mexicanas que trabajan por un país mejor

  • La presidenta del COM reunió a las mujeres deportistas que son
    motivo de orgullo para el país y de aquellas, que desde su
    trinchera, son fuente de inspiración para nuevas generaciones.

El Comité Olímpico Mexicano (COM) celebró este sábado a las mujeres
deportistas que han dejado huella en el país y que con su entrega y pasión en lo
que hacen, son fuente de inspiración para las nuevas generaciones; además
aquellas que con su talento dentro de la sociedad y en sus familias son
forjadoras de una nueva etapa del país.


Bajo el lema: “Somos excepcionales, celebrando a las mujeres que transforman
a México y al deporte”, la presidenta del COM, María José Alcalá Izguerra
destacó el papel importante de la mujer en el deporte, sector que en cada una
de las competencias ponen el nombre de México en lo alto y además han
ganado para México el mayor número de presas tanto en Campeonatos
Mundiales como en Juegos Olímpicos.


“Ustedes son un ejemplo para todas y cada una de nosotras. Ustedes son las
mexicanas que hacen que este país se vea con un futuro mejor”, destacó la
exclavadista mundial y que ha pasado a la historia como la primera mujer en
dirigir los destinos del Comité Olímpico Mexicano.


En un emotivo mensaje ofrecido a las mujeres que forman parte del Movimiento
Olímpico, mencionó que esta reunión es un momento para hacer unidad y que
cada vez más este sector de la sociedad ocupe espacios importantes en la
dirigencia deportiva.


Recordó que México ha ganado 78 medallas olímpicas y de las cuales sólo dos
mujeres han ganado medalla de oro olímpica. La primera fue en los Juegos
Olímpicos de Sydney 2000 con Soraya Jiménez en levantamiento de pesas y la
otra con María del Rosario Espinoza en taekwondo en Beijing 2008.

También enfatizó en aquellas mujeres deportistas como la exclavadista
Alejandra Orozco, con dos medallas olímpicas, María Teresa Ramírez, quien en
México 68 consiguió bronce en natación, así como a la marchista olímpica
Guadalupe González por su perseverancia y de Tatiana Ortiz por su pasión en
cada salto para conseguir, junto a Paola Espinosa, un podio olímpico.


“Aquí hay grandes ejemplos. También de entrenadoras que día con día se
desviven por hacernos campeonas, a las presidentas de Federación, que
impulsan desde su lugar a nuestras atletas y ponen su esfuerzo en cada
decisión en bien del deporte”, señaló.


Resaltó que desde el Comité Olímpico Mexicano tiene la encomienda de ser la
guía para buscar un mejor panorama para las mujeres, pero también para los
hombres, que muestran la pasión en lo que hacen.


“Quiero compartir que, junto con Angélica Larios, sicóloga de la UNAM y
exesgrimista, que vamos a estar implementando un protocolo para el deporte
seguro en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, así como en los
eventos deportivos donde participan las delegaciones mexicanas y también el
manual de prácticas del deporte seguro”.


Apuntó que la capacitación a través de la certificación en educación olímpica
impartida por el COM será otra de las tareas para fortalecer a las mujeres en el
deporte y desde luego brindar las herramientas para la salud mental y deporte
seguro para el rendimiento.


Fue una reunión en donde se dieron a conocer experiencias de vida y éxito
como las expresadas por la triple medallista olímpica María del Rosario
Espinoza, quien en cada entrenamiento se puso como meta conseguir las
presas olímpicas, motivada por el exclavadista Joaquín Capilla.


O de Alejandra Orozco, quien desde pequeña tuvo que dejar su estado natal
para conseguir sus sueños y a los 15 años de edad conseguir una presea
olímpica.


A esta celebración acudieron medallistas olímpicas, pero también aquellas que
han comenzado a labrar su futuro en el deporte como el caso del equipo juvenil
de pesas que se alista para competir en el Campeonato Panamericano de la
categoría en Cuba o del seleccionado de boxeo femenil que va a la justa
mundial en Serbia del 8 al17 de marzo.

Comunicación y Medios:prensa@com.org.mx