Negligencia y confusión en la FMTKD: el caso de la atleta quintanarroense Valentina Barrios Castañeda

  • Home
  • Taekwondo
  • Negligencia y confusión en la FMTKD: el caso de la atleta quintanarroense Valentina Barrios Castañeda

Por Gaspar Patiño /  Pasión Sports

Una vez más, la falta de claridad y comunicación por parte de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) genera incertidumbre y molestia en la comunidad deportiva. En esta ocasión, la afectada es Valentina Barrios Castañeda, atleta representante del estado de Quintana Roo, quien se coronó campeona en la categoría +59 kg cadetes durante el 5° Festival Mexicano de Taekwondo, realizado en Tamaulipas.

De acuerdo con la convocatoria oficial del evento, los ganadores obtendrían su derecho de participación en el Open World Kids, competencia internacional que se celebra actualmente en Colombia. Sin embargo, una serie de inconsistencias administrativas y falta de comunicación por parte de la federación dejaron a la joven deportista y a su familia en un limbo deportivo.

La convocatoria de la FMTKD del 5to Festival Mexicano especificaba que solo las categorías infantiles serían beneficiadas con el viaje y participación cubiertos por la FMTKD. Posteriormente, la federación amplió el beneficio a cuatro divisiones cadetes, donde no aparecía la categoría de Valentina.

La confusión se genera  cuando los padres de Valentina descubrieron que su nombre aparecía inscrito en el Open de Colombia, pero en una categoría distinta a la suya: cadete femenil +55 kg, y no en la +59 kg, división en la que obtuvo el campeonato nacional. Ante esto, buscaron asesoría en Colombia y la respuesta de su parte fue que su participación es posible al enterarse de ello buscaron las aclaraciones pertinentes tanto con la Asociación de Taekwondo de Quintana Roo como directamente con la FMTKD, pero nunca recibieron respuesta.

Esta negligencia institucional no solo generó incertidumbre y frustración en la familia de la atleta, sino también afectó emocionalmente a la propia Valentina, quien —con todo el mérito deportivo para representar a México— quedó fuera de una experiencia internacional que podía significar un paso importante en su desarrollo competitivo.

La situación evidencia, una vez más, la falta de profesionalismo y transparencia en los procesos federativos, donde la comunicación con los atletas y padres de familia sigue siendo una asignatura pendiente. Casos como el de Valentina Barrios Castañeda muestran que, pese al esfuerzo de los deportistas por ganarse su lugar en el área de combate, las deficiencias administrativas y la falta de responsabilidad institucional continúan siendo un obstáculo para el crecimiento del Taekwondo mexicano.

El llamado de la comunidad deportiva es claro: se requiere mayor orden, empatía y rendición de cuentas y asumir responsabilidad ante los errores administrativos por parte de las autoridades de la FMTKD para que los logros de los atletas no se vean opacados por la desorganización y el silencio institucional.