Confusión y Controversia en el Taekwondo Mexicano: El Presidente de la FMTKD da la Cara.

  • Home
  • Taekwondo
  • Confusión y Controversia en el Taekwondo Mexicano: El Presidente de la FMTKD da la Cara.

Por Gaspar Patiño

Ciudad de México, 30 de mayo 2025

En medio de una profunda crisis institucional, el presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), Raymundo González Pinedo, ofreció una conferencia de prensa este jueves para aclarar la compleja situación jurídica y deportiva que enfrenta el organismo que encabeza. La comparecencia se da tras la anulación de dos procesos electorales por parte de la Comisión de Apelación y Vigilancia del Deporte (COVED), lo que ha sumido al Taekwondo nacional en una incertidumbre sin precedentes.

Durante la conferencia, González Pinedo afirmó haber sido reelecto de forma legítima por la mayoría de los presidentes de asociación del país, y defendió su liderazgo argumentando que su administración ha entregado resultados deportivos a nivel internacional, “a excepción de la medalla olímpica”. Con un grupo de apenas 18 presidentes estatales a su lado —de un total de 32—, el dirigente enfatizó que la FMTKD “se debe a los presidentes de institución” y pidió que “los dejen trabajar”.

Uno de los puntos más álgidos fue su rechazo a la comisión interina propuesta por la World Taekwondo (WT) para supervisar la gobernanza en la federación, la cual calificó como “cargada de un lado no favorable”, señalando que favorece desproporcionadamente a la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), que se apegarán a la carta olímpica y a la no interferencia de instituciones extrajeras en clara referencia a la WT, la comisión estaría integrada por representantes de la CONADE (Lic. Carolina Acosta y Lic. Fabiola González Robledo), del Comité Olímpico Mexicano (Lic. David Hernández y Lic. Oscar Acosta), de PATU (Cristian Romero y Lic. Alfonso Millán), y de la WT (Maria Borello y Mario Mandel).

En su discurso, González también aprovechó para enviar un mensaje a los medallistas mundiales del pasado que se han manifestado ante la situación del Taekwondo actual reconoció sus logros pero según él, “hoy en día no aportan nada”, sugirió a la comunidad que se mantengan al margen de lo que circulan en redes sociales. Además, anunció la realización de eventos clave en el calendario nacional, como el selectivo que se llevará a cabo este fin de semana en el Comité Olímpico Mexicano, el Grand Prix en Estados Unidos y los Juegos Panamericanos de la Juventud.

No obstante, el presidente omitió referirse a varios antecedentes polémicos que han deteriorado la confianza en su gestión, tales como:

• El escándalo de los cadetes mexicanos de Bulgaria por irregularidades cobros indebidos y mas.

• La omisión en la inscripción de Brandon Plaza a un Grand Prix, que costó al país una plaza olímpica rumbo a Tokio.

• La opacidad en el manejo de cuentas y recursos, lo cual ha generado descontento entre afiliados.

• Denuncias constantes de vetos hacia maestros e instituciones que expresan opiniones divergentes.

• Casos de discriminación hacia atletas no afiliados o no alineados con la dirigencia actual.

• El fracaso organizativo del último evento G3 realizado en el Estado de México, donde se presentaron quejas masivas y solicitudes de reembolso.

• Los altos costos de participación en eventos nacionales, que muchos consideran inaccesibles para deportistas de bajos recursos.

LOS FRACASOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 202 y PARÍS 2024 ENTRE OTROS CASOS MAS.

Además, confirmó que los recursos de la CONADE se están entregando a través de los entrenadores, dado que la FMTKD actualmente no cuenta con el Registro Único del Deporte (RUD), un requisito básico para la operación formal de las federaciones deportivas en México.

La crisis del taekwondo mexicano parece lejos de resolverse, mientras se libra una batalla entre organismos nacionales e internacionales, dirigentes y entrenadores, atletas activos y retirados. Por ahora, la federación avanza con una dirigencia parcialmente respaldada y un entorno cada vez más fragmentado, donde las decisiones de hoy pueden marcar el futuro del Taekwondo en el país por muchos ciclos olímpicos más.