3er  día de acción del XXXII Campeonato Nacional de Karate en Ecatepec, simplemente único y espectacular.

  • Home
  • Karate
  • Deportes
  • 3er  día de acción del XXXII Campeonato Nacional de Karate en Ecatepec, simplemente único y espectacular.

En el Centro Cultural y Deportivo Las Américas de Ecatepec, Estado de México, se vivió un emocionante tercer día de competencias durante el XXXII Campeonato Nacional de Karate, con una inauguración muy original y una asistencia plena que destacó el compromiso de toda la comunidad del deporte.

La jornada dio inicio con una ceremonia inaugural que sorprendió por su originalidad, marcando el tono de lo que sería un día lleno de intensidad y pasión. En el recinto, la presidenta de Karate México Lic Samantha Desciderio tomó la palabra para agradecer de manera especial a las autoridades municipales, al representante del Comité Olímpico Mexicano, a los atletas, padres de familia, entrenadores y presidentes de asociación. Con la participación de delegaciones provenientes de 30 estados y un total de 2,000 atletas, la nota deja claro el impacto y la magnitud de este certamen nacional.

Durante el día se dieron las competencias correspondientes a los grados kyu intermedios y avanzados, donde los competidores demostraron habilidades técnicas y físicas que resaltaron el alto nivel de la competencia, el preselectivo y selectivo U 21  con el firme propósito de tener la selección para el panamericano que llevara a cabo en el mes de mayo en Monterrey, NL.

 Además, en el marco de las celebraciones del Día de las Personas con Síndrome de Down, se llevó a cabo la aplicación del examen Virtus, una innovadora evaluación que forma parte del programa de la organización para medir el grado de deficiencia intelectual y media en personas con síndrome de Down. Este importante proceso se realizó en alianza con Karate México, reafirmando el compromiso del deporte para el bienestar y la integración de atletas de Parakarate, específicamente en las categorías K 21 y 22.

La actividad no solo destacó por su nivel competitivo, sino también por el impacto social y educativo que generó, reforzando la inclusión y la valoración de la diversidad dentro del deporte. Las evaluaciones realizadas han permitido identificar áreas de oportunidad para mejorar el desempeño y la calidad de vida de los deportistas con síndrome de Down, abriendo paso a futuras iniciativas en el ámbito del parakarate.

Con un ambiente vibrante y lleno de energía, este tercer día reafirmó la importancia del karate no solo como disciplina deportiva, sino también como una herramienta para la integración social y el desarrollo integral de sus participantes, marcando un hito en la historia de este campeonato nacional.

Gaspar Patiño Cobertura Especial.